----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Descontaminación y desinfección de agua mediante biocompositos desarrollados a partir de quitosano y TiO2 vía fotocatálisis solar.
Estancias Postdoctorales 1er Año 2018-1 CONACYT
Esta propuesta tiene el objetivo de desarrollar una tecnología enfocada en la síntesis química de películas semiconductoras, aplicando métodos en fase líquida, para ser usadas en la fabricación de dispositivos optoelectrónicos dirigidos al aprovechamiento de energías alternas y a la remediación ambiental.
Responsables:
Dra. Cinthia Guadalupe Aba Guevara
Dra. Norma Alicia de Jesús Ramos Delgado
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Películas semiconductras por métodos en solución para aplicaciones en optolectrónica y remediación.
Cátedras CONACYT 2018 para Jóvenes Investigadores
Esta propuesta tiene el objetivo de desarrollar una tecnología enfocada en la síntesis química de películas semiconductoras, aplicando métodos en fase líquida, para ser usadas en la fabricación de dispositivos optoelectrónicos dirigidos al aprovechamiento de energías alternas y a la remediación ambiental.
Responsables:
Dra. Dalia Alejandra Mazón Montijo
Dr. Rene Sanjuan Galindo
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Estudio de los mecanismos de reacción en la interfase de los compositos de (C‐, N‐, C‐N‐) TiO2/Quitosano para la remoción de contaminantes en agua
Convocatoria de investigación Ciencia Básica 2016 CONACYT.
Ésta propuesta se enfoca en evaluar los mecanismos de reacción en la interface de los compositos N-TiO2/QS, C-TiO2/QS y C-N/TiO2 activados con luz visible y luz solar, en la remoción de contaminantes orgánicos e inorgánicos, así como en la desinfección del agua. Utiliza como contaminantes modelo aquellos de mayor importancia regional, como son el malatión, el 2,4-D y la atrazina como contaminantes orgánicos, el Pb, el Cd el As y el Cr, como inorgánicos, y como microorganismo modelo E.coli.
Responsable: Dra. Norma Alicia de Jesús Ramos Delgado
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Modelado y sistema de control de la alimentación del gas en una columna airlift.
Convocatoria de apoyo a la investigación científica y tecnológica 2017
Las columnas burbujeadas son utilizadas en numerosos procesos industriales, y en laboratorio. Son dispositivos que promueven el contacto entre una fase gas y otra líquida. A través de este proyecto se busca modelar matemáticamente el sistema de alimentación de gas en una columna burbujeada Airlift y diseñar e implementar un algoritmo de control automático para mantener la concentración de oxígeno en una columna en el nivel deseado a pesar de las perturbaciones en el sistema.
Responsable: Dr. René Sanjuan Galindo
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Fomento a las actividades tecnológicas y científicas de jóvenes candidatos a ingenieros para atender las demandas del sector industrial en la región noreste de México
Programa de fomento a las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y jóvenes mexicanos 2016 (2)
A través de este proyecto se otorgaron 6 Becas de manutención a jóvenes aspirantes a ingenieros de diversas instituciones para la realización de Tesis de Licenciatura que se realizaron en el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Nuevo León del TecNM, con el fin de promover el quehacer científico y tecnológico entre los jóvenes.
Responsable: Dra. Norma Alicia de Jesús Ramos Delgado
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Remoción de metales pesados en aguas residuales por su adsorción en textiles funcionales.
Desarrollo Científico para atender Problemas Nacionales 2014
El agua es un insumo vital global, tanto para el sector económico, industrial, social como biológico. Desafortunadamente en México aún gran parte del sector industrial tiende a descargar aguas contaminadas, resultado de su cadena de producción (CONAGUA, 2012). Por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo general desarrollar textiles funcionalizados con quitosano por medio de entrecruzamiento químico no tóxico y evaluar la capacidad de remoción de contaminantes como el Hg, Pb, Cu y Cr, por medio de su adsorción con los textiles funcionales desarrollados, esto debido a la presencia de éstos metales en aguas nacionales (CONAGUA, 2012); así se evaluará la capacidad de adsorción a fin de poder también determinar la vida útil de éstos.
Responsable: Dra. Diana Alonso Segura
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica 2015
Proyecto: Fortalecimiento de la Infraestructura y Fomento a las Actividades Científicas de un Centro de Investigación de Reciente Creación perteneciente al TNM.
El CIIT es un centro de nueva creación. A través de este proyecto se pretende adquirir equipo complementario para dar fortaleza al desarrollo de las Áreas Temáticas de Investigación que se desarrollan en el CIIT y dar apoyo a los proyectos que se desarrollan a través de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de los posgrados que ofrece el ITNL. El objetivo global es atender las necesidades del sector productivo regional relacionadas con la descontaminación y el reusó de agua en los procesos industriales, mediante una estrategia que implica evaluar la calidad del agua. Se pretende generar tecnologías de punta para lograrlo. A nivel industrial, el agua es un insumo que se encarece cada vez más, por ello, al garantizar su reutilización se obtiene un valor agregado. Esta condición es de alto beneficio en el estado de Nuevo León, que es una región primordialmente industrial y que pretende ser punta de lanza en el fomento a la vinculación entre el sector académico-científico y el sector productivo.
Responsable: Dra. Norma Alicia de Jesús Ramos Delgado
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Consolidación de la infraestructura científica y tecnológica para la exploración y explotación sustentable de hidrocarburos no convencionales, oil/gas shale en México.
Fondos FORDECYT 2014
Este proyecto busca contribuir al desarrollo de infraestructura científica y tecnológica con personal competente para contar con estrategias de investigación y desarrollo que permitan reducir el consumo de agua y mitigar los impactos ambientales derivados de los procesos de fracturamiento hidráulico en el proceso de extracción del gas shale. Pueden citarse: los efectos derivados en el consumo de agua, en la contaminación de suelo, subsuelo, agua superficial y subterránea, las emisiones contaminantes a la atmósfera. El alcance del proyecto implica desarrollar tecnologías para el transporte, manejo y disposición de lodos generados por los tratamientos, tecnologías de remediación de suelo y subsuelo, etc.
Responsable: Dr. René Sanjuan Galindo
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Síntesis de nuevos análogos de Fluoroquinolonas.
Convocatoria Ciencia Básica
Las fluoroquinolonas conforman un grupo de estructuras químicas con capacidad para ser aplicadas en contra de bacterias que han desarrollado resistencia al uso de fármacos en el tratamiento de diferentes tipos de enfermedades. En el laboratorio del CIIT se tienen procedimientos para desarrollar modificaciones estructurales a las moléculas ya conocidas a fin de potencializar la actividad farmacéutica.
Responsable: Dr. José Luis Hernández García
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------
Proyecto: Procesos de Bioadsorción aplicados a la remoción de contaminantes en aguas residuales.
Cátedras CONACYT 2014 para Jóvenes Investigadores
Su objetivo es conformar un equipo de trabajo multidisciplinario para el desarrollo de biomateriales funcionales, factibles de ser aplicados en procesos de adsorción, para promover la remoción de contaminantes provenientes de aguas residuales de la industria manufacturera y agrícola de la región noreste del país. Se busca desarrollar y aplicar tecnologías basadas en procesos integrales que promuevan el uso de subproductos acuícolas y agrícolas, para reducir el deterioro ambiental, en suelos o en la atmósfera y particularmente en las fuentes de agua.
Participantes:
Dra. Norma Alicia de Jesús Ramos Delgado
Dr. José Luis Hernández García
Dr. Mario Eduardo Almada Ortiz
Dr. Rene Sanjuan Galindo
----------------------------------------------------------oooo ----------------------------------------------------------