Las áreas temáticas que alberga el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica son:

Bioingeniería

Es la disciplina encargada de estudiar los fenómenos físicos que intervienen en la producción de células o microorganismos en condiciones controladas de laboratorio , de escala piloto, o incluso a nivel industrial. La bioingeniería estudia la cinética de crecimiento celular basado en el tipo de sustrato, en las condiciones fisicoquímicas como pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc, y también a partir de las condiciones de operación como el flujo de aire alimentado, la velocidad de agitación o el perfil hidrodinámico dentro del sistema, considerando el tipo de proceso: por lote, contínuo o semi-contínuo.

 

 

Química Verde

Se enfoca al diseño de productos y procesos químicos capaces de reducir o eliminar la generación de residuos, peligrosos para el ambiente. En química verde se han propuesto 12 principios básicos, dentro de los que podemos mencionar la disminución de disolventes orgánicos, dando origen al diseño de reacciones orgánicas que utilicen agua como disolvente. Por ejemplo la empresa farmacéutica Pfizer redujo un complejo proceso en la obtención del Viagra®, cuando utilizó etanol como disolvente.

 

 

Síntesis Orgánica

Es la construcción planificada de moléculas de interés a partir de materias primas más sencillas induciendo una reacción química. La Síntesis Orgánica es requerida ampliamente en la industria farmacéutica, agrícola y nanotecnología, entre otras. Una de sus áreas de desarrollo es la obtención de análogos de compuestos biológicamente activos para su mejor acción en sistemas biológicos.

 

Caracterización elemental de compuestos orgánicos

Es un análisis que se realiza para determinar el contenido de Carbono, Hidrógeno,  Nitrógeno y Azufre en muestras orgánicas sólidas o líquidas. La técnica se basa en la combustión de la muestra y la oxidación completa de sus elementos. Sus aplicaciones están dirigidas al análisis de materia vegetal, fármacos, combustibles fósiles, plásticos, análisis de suelos, análisis de residuos, composición nutricional. 

 

Reometría

Es una técnica usada para caracterizar las propiedades reológicas de los fluidos en un amplio espectro de condiciones de cizalla y temperatura. Permite obtener curvas de flujo, mediar la viscosidad, determinar las propiedades en la ecuación de la ley de la potencia, entre otros modelos. Las pruebas que desarrolla el equipo son de tipo rotacional o de cizalla en un equipo de alta tecnologíade esfuerzo controlado.

 

Identificación y cuantificación de metales en aguas y otras matrices ambientales

La presencia de metales pesados como el Arsénico, Cromo, Cobalto, Níquel, Cobre, Zinc, Plata, Cadmio, Mercurio, Titanio, Selenio y Plomo en el medio ambiente requiere prioritaria atención debido a su toxicidad y afectaciones a la salud causadas por la exposición o consumo. Por ello, su detección permite prevenir riesgos en la salud humana. El CIIT cuenta con capacidad para demediante técnicas analíticas de última generación para desarrollar técnicas de Espectrofotometría de Emisión Atómica por Plasma de Microondas (MP-AES) para la identificación y cuantificación de contaminantes con alta sensibilidad. Asimismo, mediante espectrofotometría de UV-Visible es posible cuantificar Plomo y Mercurio en matrices acuosas en concentraciones de cercanas a  5mg/mL y 2mg/mL.

 

 

 

Sitios de Interés

 

Conacyt Conricyt  eLibro