Tec. del Ambiente y Sustentabilidad
La tendencia en el desarrollo de las sociedades se ha proyectado hacia procesos de bajo impacto ambiental. Esta línea de investigación busca, en cuestión de tecnología del agua, el desarrollo de nuevos procesos, la optimización de los existentes y la adecuación de otros sistemas de producción. La producción limpia conlleva una serie de beneficios económicos, sociales y ambientales, a partir de la reducción de residuos y el uso eficiente de las materias primas e insumos, generando al mismo tiempo disminución en los costos de los tratamientos y procesos y de su disposición final. Además se promueve el uso de energías alternativas como la energía solar, la del hidrógeno y el aprovechamiento de biomasa, entre otras. El desarrollo de tecnologías del agua en cuanto a su tratamiento, recuperación y gestión sustentable junto con la producción limpia permite el cumplimiento de normas y requisitos ambientales, que a su vez, permiten mejorar las relaciones de las empresas con sus comunidades, mejorar los ambientes de trabajo, disminuir la exposición de los trabajadores a los contaminantes, garantizar el suministro del vital líquido, así como también, facilitar el acceso a nuevos mercados.
Procesos Industriales
El uso de diversos materiales y la puesta en marcha de los procesos para la fabricación de nuevos productos, involucran necesariamente la implantación de sistemas de manufactura avanzada que den respuesta a las exigencias del avance en esta materia. La caracterización de los nuevos materiales, el comportamiento de los fluidos por efecto de temperatura, tratamiento y manejo de residuos son algunos de los temas emergentes que son abordados por esta LGAC. Temas importantes que saltan de manera paralela en el estudio de los diversos apartados son los relacionados con la transferencia e innovación de la tecnología misma que tiene una prioridad importante para implantar los nuevos procesos que se tratarán en esta línea. El objetivo de esta LGAC es atender todas las necesidades, que se deriven del estudio y desarrollo de nuevos materiales y procesos industriales, aportando un sustento tecnológico basado en desarrollos mecatrónicos y técnicas de manufactura avanzada teniendo en cuenta la transferencia e innovación de tecnología, como propuestas de solución.
Robótica y Control
Hoy en día, la tendencia en el funcionamiento de los procesos industriales es hacia la automatización de los mismos. El control y la automatización de los procesos industriales están propiciando mejores resultados en muchos sentidos. Desde el punto de vista empresarial, el control y la automatización en los procesos ha mejorado los tiempos de fabricación de los productos, ha disminuido las mermas por ejecución de procesos no uniformes, ha mejorado la seguridad industrial por el uso de elementos robotizados que eliminan riesgos de trabajo en los procesos rutinarios y peligrosos. Por otro lado, se ha mejorado la gestión y administración al interior de las empresas y hacia los clientes por el manejo sistemático de procesos de fabricación, producción e inventarios. La automatización disminuye los costos de producción en la mayoría de los casos. En esta LGAC se propone abordar sistemas de control de procesos industriales, para eficientarlos y/o en su caso diseñar los sistemas desde el inicio aplicando los conceptos del control y la automatización. Así mismo, teniendo como sustento toda la teoría y técnicas modernas del control y la automatización, se pretende resolver los problemas tecnológicos que se presenten en el ámbito industrial, tomando en cuenta la sustentabilidad y respeto al medio ambiente para la mejora de la calidad de vida.