Perfil Ingreso
Aquellos interesados en cursar el programa de la Maestría en Ingeniería Administrativa deberán reunir el siguiente perfil para su ingreso:
- Contar con estudios de nivel licenciatura en áreas de las Ciencias Económico Administrativas e ingenierías, cuyas inquietudes de preparación sean afines a la propuesta académica del programa. Cualquier otra procedencia profesional, será analizada por el Consejo de Posgrado del programa.
- Experiencia laboral de al menos dos años (pueden incluirse las prácticas profesionales) en el área de conocimiento.
- Cumplir con todos los requisitos de ingreso al programa en tiempo y forma, salvo excepciones aprobadas por el Consejo de Posgrado de la maestría.
Dentro de las habilidades que se requieren están:
- Habilidades de razonamiento verbal y matemático.
- Interpretar información estadística, económica y financiera.
- Capacidad para identificar problemas en el ámbito laboral y proponer propuestas de solución.
- Descubrir y ponderar rutas alternas de solución y tomar decisiones asertivas.
- Promover la indagación e investigación de estrategias administrativas integrales.
- Estar familiarizado con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Habilidades para el trabajo en equipo.Liderazgo en la dirección de proyectos.
- Capacidad de comunicación escrita y oral.Espíritu Emprendedor.
- Tener dominio del idioma inglés.
Conocimientos
Amplia visión en el manejo y comprensión de las áreas administrativas de una empresa desde una perspectiva global y competitiva. Esta visión debe estructurarse bajo el análisis estratégico, de finanzas, marketing, recursos humanos, procesos e innovación tecnológica y ética empresarial.
Hábitos.
- Es puntual en sus compromisos.
- Asume responsabilidades y las cumple.
- Trabaja en forma metódica y jerarquiza.
- Es proactivo ante situaciones diversas.
- Apertura al aprendizaje continuo y autogestivo.
Perfil Egreso
El maestro en Ingeniería Administrativa está capacitado para implementar soluciones innovadoras, de calidad, basadas en la óptica de la ingeniería y en el análisis administrativo, en todas aquellas funciones ejecutivas de las empresas que impliquen un proceso de planificación, organización, gestión, integración de personas, evaluación y control de procesos y organizaciones a partir de la obtención de las siguientes fortalezas:
- Desarrollo profesional en la solución de problemas relacionados con la gestión de negocios industriales nacionales e internacionales bajo contextos altamente competitivos.
- Preparación de alto nivel académico y actualización bajo las nuevas tendencias en las ciencias económico administrativas y de la ingeniería.
- Pertinencia de la formación académica ante las necesidades y exigencias del entorno empresarial e industrial de la región.
- Conducir investigación aplicada en alguna de las áreas de las Ingeniería Administrativa.
- Obtención de aptitudes, experiencias formativas, saberes profesionales integrados a los nuevos entornos en que se desenvuelve el cambiante ambiente de los negocios y empresas.
- Comprensión, conciencia y adopción de los valores relativos a la ética y a la responsabilidad social y empresarial con el objeto de visualizar el ambiente de los negocios desde una perspectiva económica, humanista social y compleja.
- Obtención de conocimientos metodológicos, técnicos y científicos de las áreas administrativas, mismos que le dotarán de habilidades para una toma de decisiones y diseño de estrategias en el área de: Gestión del capital humano, mercadotecnia, finanzas, economía industrial, análisis de procesos productivos, planeación y gestión estratégica, responsabilidad social y ética empresarial, análisis cuantitativo de la toma de decisiones, creación de nuevos negocios, entre otras.
- Habilidades en la planeación estratégica y diseño de planes de negocio de corte comercial, de manufactura y servicios.
- Habilidad en el análisis financiero de la organización, así como la evaluación y coordinación de proyectos de desarrollo y/o innovación.
- Diseño de herramientas de gestión para la mejora continua de procesos productivos y de servicios.
- Diseño de herramientas de gestión para las problemáticas de administración de la manufactura, calidad y productividad.
CAMPO DE ACCIÓN
El egresado de la Maestría en Ingeniería Administrativa tendrá la capacidad de desarrollarse ampliamente como directivo de organizaciones y/o consultor de empresas industriales, comerciales y de servicio, así como consultor, asesor o ejecutivo de organizaciones no lucrativas y/o del sector público, y como investigador en instituciones de educación superior, además de que tendrá las habilidades para emprender y desarrollar un plan de negocio.